Entrevistamos a Alberto Blázquez de ABCoach
Con Alberto descubriremos:
- Qué es la Libertad Emocional y cómo avanzar hacia ella
- Cómo entender nuestras propias emociones
- La importancia de la empatía
- Como gestionar nuestras emociones mediante los neurotransmisores
- Cómo trascender las emociones a través de la aceptación
Alberto Blázquez – Libertad Emocional
Contenidos
Hoy vamos a hablar de la Libertad Emocional, de cómo sentir y escuchar lo que te están queriendo decir tus emociones, de cómo gestionarlas a través de determinados hábitos y técnicas y de cómo trascender aquellas emociones que se quedan más arraigadas, todo ello con nuestro invitado de hoy Alberto Blázquez.
01:10 – ¿Puedes contarnos quién eres, cuál es tu historia, y cómo has acabado dedicándote a esto?
01:28 – Me considero un buscador, me gusta mucho el desarrollo personal, el crecimiento, al tema de la reinvención, ha habido muchos puntos de inflexión en mi vida, que han sido crisis con las cuales me he podido transformar y me ha llevado a dedicarme a lo que me dedico.
Ayudar a otras personas a encontrar su camino, que se puedan reinventar a través de ese propósito que han encontrado y que a través del mundo online sean más libres y que controlen su vida.
Todo eso a través de un proceso de transformación personal, ya que no creo en el desarrollo profesional, sin el desarrollo personal.
02:42 – Muchas veces somos prisioneros de nuestras emociones porque no tenemos las herramientas para gestionarlas ¿La libertad emocional es el camino a ese desarrollo personal y profesional?
02:58 – Tenemos emociones, y muchas veces esas emociones nos hacen prisioneros de nuestros comportamientos y actitudes. Yo animo a tener gestión de ese mundo emocional para que tú vivas en el bienestar.
03:45 – ¿Cuando yo tengo emociones intensas, cómo hago para volver otra vez al bienestar?
03:58 – Para mí la libertad emocional es tener la capacidad de entender tus propias emociones, el propósito que tienen, de dónde están viniendo así como la de los demás. Esto nos va a ayudar en dos cosas, la comunicación contigo mismo y la comunicación con los demás.
Por otro lado, algo muy importante para mí son los neurotransmisores y los mensajeros químicos de tu. Cuando tú tienes la capacidad de generar esto a voluntad, puedes convertir un día horrible en uno mucho mejor.
Desde mi punto de vista hay dos formas de abordarlo, el primero es el mindfulness que ayuda a bajar los niveles del cortisol que es la hormona del stress y lo utilizamos cuando tenemos un día de perros. El mindfulness es la no resistencia, la aceptación, el no juicio del momento. Hay que dejar que las emociones se expresen y si no se la resiste, así como viene se va, en la vida no hay nada eterno, y una emoción tampoco.
Y por otro lado tratar el tema de los neurotransmisores.
07:05 – ¿Cómo ves tú esta parte de entender tus propias emociones?
07:17 – Más allá del propósito biológico yo intento explicar que es un trabajo a largo plazo, todos los sentimientos que tienes, tienen un mensaje detrás.
Si yo por ejemplo, me siento culpable tengo que hacerme la pregunta ¿de dónde viene?, ¿esto es mío o me viene por procesos mentales, o por una programación anterior?. Normalmente estas preguntas no nos las hacemos.
El primer paso es la auto observación y saber si esas emociones son tuyas o vienen de otros.
También digo que te fijes en los demás, si tienes la capacidad de detectar por el lenguaje no verbal, las emociones de los demás serás más inteligente emocionalmente y tendrás habilidades sociales a la hora de comunicarte con los demás, y de entender lo que quieren. Entonces vamos a ser una sociedad con más empatía.
10:37 – ¿Cómo ves tú ahora mismo, en las relaciones humanas, de pareja, hijos, negocios, empleados, esta falta de empatía?
11:04 – Pienso que a nivel de sociedad, a nivel de sistema educativo está muy mal montado, porque no se trabajan las relaciones humanas y la inteligencia emocional, es decir cómo nos sentimos nosotros, cómo se sientes los otros y qué relación tiene esto con el entorno.
Después por otro lado nuestros padres intentar educarnos con sus acciones que nos trasmiten esa inteligencia emocional que a lo mejor es muy pobre o está muy desarrollada.
Si puedes formarte en ese aspecto y auto observar lo que sientes y por qué lo sientes, eso nos va a dar una cierta sabiduría, a partir de ese entendimiento también serás capaz de empatizar y de ponerte en los pies de otras personas. Formarte por otros profesionales como tú, que están en el campo del desarrollo personal y sacar conclusiones.
13:05 – ¿Qué fue lo que sucedió en tu vida para que decidieras emprender este camino de desarrollar tu inteligencia emocional y posteriormente querer ayudar a otros?
13:35 – Es un camino largo, he tenido varias crisis y hubo una en concreto cuando tenía 19 o 20 años que desarrollé una depresión, desarrolle fobia social e incluso tenia principios de agorafobia.
Mi mente me estaba comiendo por dentro, yo al inicio no prestaba atención a las emociones. Luego comprendí que la mente está conectada con el mundo de las emociones y empecé a formarme y a amar ese mundo, salí del pozo. Me formé en coaching de inteligencia emocional, en PNL.
Me di cuenta que en mi desarrollo personal, con el tiempo, utilizaba estrategias, trucos, formas para estabilizar ese mar de emociones locas que me llevaba a estar triste. Hace un año saque un producto que se llama “Inteligencia Emocional» donde quise sintetizar todo el conocimiento de todo lo que yo estaba viviendo. Si esto me estaba sirviendo a mí, incluso tiene base científica, porque hay neurocientíficos que están hablando de esto, por qué no lo voy a poder compartir, si me está cambiando la vida.
15:38 – En este trabajo de libertad emocional que haces, lo divides en tres grandes etapas, el autoconocimiento y la gestión de tus propias emociones y luego nos hablaste de gestionar nuestros propios neurotransmisores. Cuéntanos más sobre esto.
16:30 – Un tema que he estudiado bastante es el bio hacking, como hackear tu biología, y por lo que ya sabemos las emociones están relacionadas con la biología.
Sabemos que a nivel de bienestar, neurotransmisores como la oxitocina, las endorfinas, la dopamina, las serotoninas, se encargan de dibujar los sentimientos del bienestar que tienes.
Muchos creen que las cosas que sientes son de manera inconsciente, que no pueden crear eso a voluntad. Pues eso es mentira, se pueden crear a voluntad, siempre que sepas qué cosas las desencadenan.
Antes quiero explicar un poco cada uno, la dopamina es un neurotransmisor que ayuda con la motivación, con superarse día tras día, lo que provoca esa sensación de plenitud, de felicidad, de ir hacia adelante, de progresión.
La serotonina se suele segregar cuando nos admiran y cuando lideramos.
La oxitocina la segregamos cuando empatizamos, cuando tenemos sexo, cuando abrazamos, es un neurotransmisor que ayuda a que conectemos con las personas.
Y las endorfinas son una hormona que calma el dolor, “en” viene de endógenas, por lo que es una morfina endógena, lo que hace es sedar y calmar el dolor, te da un sentimiento de paz y de bienestar.
Yo les aconsejo desarrollar estos mensajeros químicos, que puede ser por ejemplo que te des una ducha de agua fría que desarrolla adrenalina, y como lo percibe como un dolor y un impacto, desarrollas endorfinas.
Lo mismo ocurre cuando haces estiramientos que provocan micro roturas y se percibe como un impacto, un dolor y por lo tanto desarrollas endorfinas.
Respecto a las serotoninas puedes ponerte a dirigir un grupo, porque si estás en posición de líder, en cierta parte te van a admirar.
La dopamina viene con los desafíos, sal de tu zona de confort, proponte subir una pequeña montaña o ponte como desafío dar una ponencia a 10 personas no a mil. A medida que vayas saliendo generarás dopamina y esto te impulsará a hacerlo nuevamente.
Y por último la oxitocina es muy sencilla, ve con tu pareja y dale un abrazo, dale un beso. Ve con un amigo y desarrolla la empatía, escúchale.
Por último esto tenemos que utilizarlo pero de manera puntual es decir, si utilizas los mensajeros químicos todo el tiempo, lo que estás haciendo es acostumbrar a tus células a darle una química en concreto y tus células se vuelven adictas. Esto quiere decir que si yo siempre le estoy dando dopaminas, si yo siempre me voy con la tabla de surf a surfear una ola grande llegara un momento en que si no encuentro una ola cada vez más grande me sentiré infeliz. Por eso hay que utilizarlo sólo en momentos concretos.
21:50 – Me imagino que lo que nos has contado es la punta del iceberg y que habrá muchísimas más cosas que podemos ir investigando y trabajando, ¿no es así?
22:01- En este campo puedes profundizar muchísimo, está muy relacionado con la neurociencia.
El primer libro que me ayudó mucho en este tema es “Desarrolla tu Cerebro” de Joe Dispenza para el que le interese profundizar y también que mire el mundo del bio hacking hay gente muy crack en Estados Unidos y en Europa también, sobre todo en Finlandia.
22:42 – Yo os recomiendo también que miréis la web y los cursos de Alberto. Y aquí me gustaría que pasemos al tercer pilar de tu método, que es la aceptación. ¿Cuéntanos cómo ves tú el trascender a través de la aceptación?
22:55 – Si, esta es la siguiente etapa, cuando tú ya tienes conciencia de tus emociones, incluso has intentado hacer cosas a través de ciertas prácticas con los neurotransmisores y las hormonas, y te das cuenta de que incluso hay cosas en la vida que se nos quedan encasilladas, con las que no podemos.
Entonces cuando una cosa es lo que es, no hay que oponerse sino aceptar lo que es. Pero aceptarla no significa resignarse. Simplemente la observas, aceptas que está en tu cuerpo, y lo que ocurre es que se va desintegrando por la sencilla razón de que tú no le das fuerza. Y logras un punto de bienestar nuevamente.
“Lo que resiste, persiste”
Una práctica para conseguirlo es el mindfulness, donde tienes conciencia plena de las emociones que tienes y dejas que las cosas se expresen, aceptas las cosas que están pasando tal como son.
La aceptación es un ingrediente que te ayuda a trascender y a transformarte.
27:06 – Si juntamos estos tres pilares, si practicamos estas tres habilidades ¿es cuando llegamos a la libertad emocional?
27:15 – Desde mi punto de vista sí.
Cuando me he sentido más libre emocionalmente es cuando me he dicho entiendo la emoción que estoy teniendo, entiendo las emociones que tienen los demás, hay una situación que me hace sentir de tal manera, puedo modificarla o no?, si puedo modificarla me pone en una sintonía que es más fácil, si no puedo modificarlo entro en esa aceptación en ese mindfulness y entonces vuelvo a entrar en un sentimiento de paz.
Ahí es cuando me siento en bienestar, que es lo que buscamos la mayoría de las personas, no tanto la felicidad sino el bienestar.
28:14 – ¿Cómo podría alguien que nos está leyendo seguir avanzando en este camino?
28:35 – Pueden hacerlo de dos formas: simplemente entrando a mi web www.abcoach.es y observar el contenido que tengo, que es mucho.
Pero si de verdad quieren aprender, tengo un curso que se llama Libertad Emocional donde hay tres grandes partes: la de conciencia y de entender las emociones, la parte de crear a voluntad los estados anímicos y la de trascender mediante el mindfulness y la aceptación.
Aparte también hablo de cómo hackear el miedo, los mecanismos del miedo y a su vez tengo un e-book que es “El maestro de las emociones” que viene a poner en práctica las prácticas de libertad emocional.
30:28 – ¿Tienes alguna frase épica que resuma tu filosofía?
31:10 – “Necesito poco, y lo poco que necesito, lo necesito poco”
Nos exigimos tanto, que es bueno saber que las cosas que tengo en la vida son suficientes, que soy una persona con fallos pero estoy bien y puedo conseguir más cosas en la vida, pero la vida que tengo actualmente es suficiente. Y que no necesito en exceso lo que tengo, me hace vivir en un punto de bienestar y tranquilidad.
31:55 – Agradecimientos y despedida
- Web: www.ABCoach.es
- Herramientas: Gestión Emocional, Hábitos, Biohacking, Neurotransmisores, Aceptación
- Localización: Cracovia / Palma de Mallorca
- Redes Sociales:
- Facebook: ABCoach
- Twitter: @Alberto_abcoach
- LinkedIn: Alberto Blázquez
- Youtube: ABCoach
- Biografía: sobre Alberto Blázquez
Deja un comentario